¿Realiza ventas al por mayor y necesita utilizar una escala de precios? Si desea que los precios de sus productos dependan de las cantidades de unidades vendidas, puede configurarlo desde ZEUS cloud ERP & POS. Para establecer estas configuraciones debe ingresar al Módulo Ventas > Producto y elegir el artículo al cual le va a crear la escala de precios.
En la pestaña “Escala de Precios” podrá configurar las listas de precios por sucursal. Primero, seleccione la sucursal en la que desea aplicar la configuración, ya que cada una se gestiona por separado. Luego, defina las condiciones para aplicar una lista de precios diferente según la cantidad vendida, ingresando la cantidad mínima a partir de la cual se aplicará otra lista en el campo “Venta mayor a” y seleccionando la lista de precios correspondiente en “Utiliza lista número”.
Una vez completados estos datos, guarde la configuración. Cuando realice una factura o comprobante de venta, el sistema ajustará automáticamente el precio del producto según la escala configurada.
¿Qué es una Escala de Precios?
La escala de precios se utiliza en las empresas que venden al por mayor para generar diferentes estructuras de precios o sistemas de precios para un producto o servicio, que dependen de las cantidades solicitadas por un consumidor. Se suele utilizar esta estrategia cuando hay que brindar un beneficio a los clientes que compran mayor cantidad para que obtengan un precio mejor por unidad.
Cuando se implementa de manera precisa, esta estrategia ayuda a encontrar un equilibrio entre costo y valor percibido, lo que favorece la escalabilidad y rentabilidad de los productos, además de fortalecer la posición de la empresa en el mercado.
Características de una Escala de Precios:
- El precio varía según la cantidad de unidades compradas. Cuanto más se compra, menor es el precio por unidad.
- Los precios pueden ajustarse según el tipo de cliente (por ejemplo, mayoristas, minoristas) o la ubicación geográfica (para diferentes sucursales).
- Algunas escalas pueden basarse en acuerdos especiales o descuentos por volumen, fidelidad o negociación.
Cómo Crear una Escala de Precios para Ventas al Por Mayor
Para establecer una escala de precios, es fundamental definir los criterios bajo los cuales se aplicará. Este modelo se utiliza principalmente en ventas al por mayor, donde el precio varía según la cantidad adquirida. A diferencia de otros enfoques de pricing, la escala de precios no se basa en la segmentación de clientes, sino en incentivos para compras en mayores volúmenes.
El proceso comienza con un análisis de factores clave como los costos del producto, los márgenes de beneficio, la demanda del mercado y la competencia. Para ello, se pueden utilizar estudios de mercado, análisis de demanda o metodologías especializadas, como el análisis de sensibilidad al precio de Van Westendorp, que permiten definir precios estratégicos en función de la percepción del consumidor.
Una vez establecidos los niveles de precio y las reglas que rigen su aplicación, es recomendable presentarlos de manera clara y accesible. Esto puede lograrse a través de tablas o gráficos comparativos que ayuden a los clientes a comprender las opciones disponibles y el valor que obtienen con cada nivel de compra. Una escala de precios bien estructurada no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también contribuye a la rentabilidad y escalabilidad del negocio.
Ventas al Por Mayor para Maximizar Ganancias
El modelo de ventas al por mayor está diseñado para maximizar ganancias, generando una mayor rotación de inventario y asegurando un flujo constante de ingresos. Existen ciertas prácticas que se pueden aplicar para mejorar las técnicas de venta por volumen:
- Ofrecer descuentos por volumen de productos: Con la intención de que el consumidor ahorre, mientras se aumenta el valor total de las ventas.
- Optimización de inventarios: Un buen control de inventario es clave, ya que comprar en grandes cantidades reduce el control de inventario, aunque también aumenta el riesgo si no se gestiona correctamente.
- Escala de precios adaptada: A mayor cantidad en la compra, menor es el costo total, brindando una facilidad al cliente y generando una fidelización del cliente.
- Segmentación de clientes: Se puede diversificar por proveedores, distribuidores y revendedores, ofreciendo precios exclusivos, aumentando el alcance y garantizando ventas recurrentes.
- Negociación de precios con proveedores:Funciona para maximizar los márgenes de ganancia. Al negociar precios más bajos, se pueden ofrecer descuentos a los clientes sin afectar el margen de utilidad.
Vender al por mayor permite mantener la rentabilidad, incluso cuando se ajustan los precios para atraer más ventas o mejorar la competitividad.
Beneficios de Utilizar Escalas de Precios en ZEUS cloud ERP & POS
Implementar escalas de precios en ZEUS cloud ERP & POS permite automatizar la gestión de precios por volumen, optimizando tanto la experiencia del cliente como la rentabilidad del negocio. Al configurar esta funcionalidad, se obtiene un control preciso sobre los precios aplicados en cada transacción, evitando errores manuales y asegurando coherencia en la facturación.
Además, al definir listas de precios específicas para diferentes sucursales, se puede adaptar la estrategia comercial a las necesidades y comportamientos de compra de cada región, mejorando la competitividad en mercados segmentados. De este modo, los negocios pueden ofrecer incentivos a clientes mayoristas sin afectar su margen de utilidad, promoviendo compras en mayores volúmenes y fortaleciendo relaciones comerciales a largo plazo.
Otro aspecto clave es la integración de la escala de precios con otros módulos de ZEUS cloud ERP & POS, lo que permite sincronizar la información en tiempo real y facilitar la toma de decisiones basadas en datos precisos sobre ventas y demanda.
“Para ventas por volúmen, ¿Cómo puedo utilizar las «Escalas de Precios» de un producto?"