Blog

Entérese de todas las noticias
y novedades sobre el mundo ERP

Remito de Devolución

Remito de Devolución

Registrar un remito de devolución de compra es un proceso muy fácil si tiene un software ERP en su negocio. Básicamente, utilizando esta herramienta, al momento de hacer la devolución se disminuye el stock disponible de manera automática.

Desde el Módulo Compras > Remito de Devolución tendrá que ingresar los datos del proveedor, sucursal, N° de remito, depósito y las fechas de entrega para que el sistema reconozca la información para realizar el proceso correctamente. Para completar el proceso, debe agregar los artículos introduciendo sus códigos con las cantidades correspondientes.

Políticas de Devolución de un Producto

Cada país o distrito tiene diferentes derechos que se aplican a la hora de hacer o pedir una devolución de un producto. En Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires, la Ley 3.281 de Devoluciones y Cambios indica que todo tipo de devolución debe hacerse dentro de los 30 días de compra, con el ticket o comprobante, y que los comercios no pueden pedir ningún tipo de restricción adicional.
Además, se debe respetar el precio de compra, sin importar si el producto al momento de la devolución está en liquidación u oferta, lo cual de ser necesario, se deberá realizar el cambio con saldo a favor para el consumidor. En el caso de no tener el producto en existencia, se deberá crear un voucher o comprobante válido con el mismo monto por la compra de otro producto equivalente.
Según el tipo de producto, este puede ser devuelto generalmente entre 7 y 30 días después de la compra. El artículo debe encontrarse en su estado original, con el empaque o bolsa proporcionada por la tienda al momento de la compra, para asegurar su aceptación y garantizar su reventa.
En cuanto a los productos que sí pueden ser cambiados, estos no deben presentar daños por uso indebido, ya que en ese caso quedan excluidos de las políticas de devolución al momento de realizar un reclamo.

Importante: Los productos perecederos o artículos hechos a medida no son susceptibles de ser devueltos ni cambiados.

Ley de Defensa del Consumidor

Otra política de devolución existente a nivel nacional es la del arrepentimiento de compra, la Ley 24.240 o más conocida como la Ley de Defensa del Consumidor, que incluye también compras hechas de manera virtual a través de un ecommerce, por ejemplo. En esta indica que si el consumidor no está conforme con la compra, puede arrepentirse, devolver el producto sin haberlo usado y que le devuelvan el dinero.

En los casos en que el pago se haya realizado con tarjeta de crédito, al devolver el producto, la devolución se refleja en el próximo resumen de la tarjeta.

Ante situaciones en las cuales es necesario hacer cumplir estas leyes, se puede realizar un reclamo en Defensa del Consumidor de manera gratuita.

Siempre que se devuelve un producto, se tiene que emitir el remito de devolución, ya que ese documento certifica que la mercadería fue devuelta al proveedor o comercio.

Las devoluciones de percepciones como de impuestos son un trámite administrativo en el que se tiene que solicitar el reintegro del pago anticipado de tributos a través de ARCA.

Remito de Devolución en la Industria de Servicios

Si tiene una empresa que ofrece servicios, sean de suscripción o de reserva, siempre tiene que haber un apartado donde los clientes puedan opinar o abordar sus quejas. Esto garantiza que los proveedores de servicio cumplan con las políticas de devolución y de derechos al consumidor.

Tomar las quejas de los clientes permite ayudar a las empresas a mantener o buscar obtener altos estándares de servicio y satisfacción al cliente.

Conozca más sobre esta funcionalidad:

"Remitos de Devolución"

Compartir artículo

Contáctenos

¿En qué podemos ayudar?

    Seleccione el área

    Consulta Enviada